La uruguaya Milagros Costabel se gradúa en Harvard: su aprendizaje y “las ganas de soñar”

La joven coloniense de 23 años, que se titulará este jueves, calificó la experiencia en Estados Unidos como “una locura»
Milagros Costabel, la coloniense de 23 años que es ciega de nacimiento y fue becada para estudiar en Harvard, completará este jueves 29 de mayo sus estudios en la carrera de Gobierno y una titulación adicional en Etnia, Migraciones y Derechos Humanos.
En comunicación con Montevideo Portal, Costabel, que se encuentra acompañada de su familia para este evento, sostuvo que “es lindo también poder compartirlo con ellos, y también es raro porque hoy Harvard es como mi casa, y poder invitarlos es muy surreal”. “Ojalá también disfruten, es una experiencia única”, recalcó.
Te puede interesar:
Uruguay: el MVOT entrega viviendas y lanza nuevas obras en Rivera y Tacuarembó
De todas maneras, agregó que los festejos ya se vienen dando hace varios días, aunque la graduación formal será este jueves. “Hay un montón de eventos para las familias, comidas y celebraciones. Hubo un desfile, tuvimos que desfilar con la capa y el birrete”, señaló.
Milagros Costabel y sus familiares.
Costabel deberá esperar para finalizar sus estudios, debido a que debido a que, aunque se gradúa “en términos generales”, al haber tenido un “semestre sabático para trabajar en Naciones Unidas en Chile”, su titulación demorará. “Si bien hice muchas clases extras estos semestres, todavía me quedan cuatro créditos, así que tengo que volver tres meses para terminar. Es un poco raro porque vuelvo sin mis amigos y sin la gente que quiero”, indicó.
Desde su segundo año en Harvard, la estudiante coloniense contó con la presencia de Indio, un perro guía entrenado en la Fundación de Apoyo y Promoción del Perro de Asistencia (Fundappas). “Si bien este logro es mío, desde que lo tengo a él no hay una clase en la que no me haya guiado. Él siempre está para absolutamente todo. No podría haber aprovechado Harvard de la forma que lo hice de no ser por él. Indio me dio una libertad y la posibilidad de hacer cosas que no podía antes. No podría haber pedido mejor compañero”, sostuvo.
Por Julián Moreno – Montevideo Portal