Salario mínimo $ 12.265: lo que genera impotencia, lo que duele publicar

El Poder Ejecutivo firmó el decreto que fija un nuevo monto al salario mínimo a partir de enero. Tal como fue anunciado a mediados de 2015, el ajuste fue de 11,5% en términos nominales, según informa El Observador

Para un trabajador que cobra mensualmente su sueldo, el importe mínimo alcanzó los $ 12.265. Esto implica que un jornalero no podrá percibir menos de $ 490,6 diarios y un empleado por hora deberá ganar por encima de $ 61,3 por hora trabajada.

El aumento se ubicó por encima de la inflación del último año, lo que implicó un incremento del poder de compra para los salarios atados a la disposición mínima de 1,8%.

Por tercer año consecutivo, el salario mínimo desaceleró su ritmo de aumento en términos reales. En 2014 había subido 4,2%, el 2015 se moderó a 3,1%. mientras que en enero de 2016 tuvo un incremento de 1,9% una vez descontada la inflación.

El aumento se dio en línea con el incremento de los salarios privados en los 12 meses finalizados en noviembre –último dato publicado por el Instituto Nacional de Estadística (INE)–, de 1,9% en términos reales. Sin embargo, el aumento fue más moderado del incremento de 2,5% de la totalidad de los salarios., informó El Observador

Para enero de 2018 el gobierno pretende elevar el salario mínimo 9,5% a $ 13.430, lo que marcará una expectativa -esboce una sonrisa- notable, según los economistas de turno para la clase obrera; un incremento de $ 1.165 luego de laburar 12 meses; según dan los números realizada la cuenta por parte de Colonia Noticias, a Ud . le debe dar lo mismo. 13.430 –
12.265 = 1.165, por eso lo del título.

Mirá también

Ferias por el Día de la Madre

Con motivo de la celebración del Día de la Madre, el sábado 17 se llevarán …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *