Pasividades: mayores gastos de los previstos

El ministerio de Economía reconoció en el Parlamento que hubo un error de cálculo sobre cuánto dinero se debía destinar en 2012 para el pago de jubilaciones, tomando en cuenta el acceso de nuevos beneficiarios al amparo de la nueva ley.

Durante su comparecencia en la Comisión de Hacienda de Diputados, el ministro Fernando Lorenzo sostuvo que fue “un desvío importante”.

“Si bien el ajuste parecía muy menor en las condiciones de acceso, implica US$ 100 anuales más de los programados, es decir, un 0,2% del PIB”, afirmó.

El jerarca indicó que el Banco de Previsión Social (BPS) y los ministerios de Economía y Trabajo presentaron al Parlamento “las mejores estimaciones que tenían”.

“Lo que sucedió fue que quienes estaban en condiciones de acogerse a esos beneficios eran más de los que habíamos esperado.
Eso implicó un desvío. Además, a diferencia de los anteriores, este es un gasto permanente”, indicó Lorenzo. La ley 18395 flexibilizó en 2009 los requisitos de acceso a la jubilación.

En ella se establece como requisito tener 60 años de edad y un mínimo de 30 años de servicios.

Además se dispuso que a todas las trabajadoras se les compute un año de servicios adicional –con un máximo de cinco- por cada hijo biológico o adoptado.

También se modificó la causal por jubilación por edad avanzada a la que se puede acceder desde 65 años cumplidos y 25 años de servicio.

Lorenzo hizo referencia al punto el miércoles pasado, cuando explicaba los motivos por los que el año pasado se produjo un aumento inesperado en los ritmos de ejecución del gasto público.

Mirá también

Inicio de obras de recuperación del Puente y Portón de Campo

Con la participación de la Escuela Taller de Artes y Oficios Patrimoniales “Manuel Lobo” de …

Un comentario

  1. william caseras

    Se viene el ajuste

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *