El considerado rey del reggae, como integrante del movimiento rastafari, defend铆a el uso espiritual de la marihuana, yerba de la que hace menci贸n en algunas de sus m煤sicas y en la capa de uno de sus 谩lbumes.
La Marcha de la Marihuana, programada para este s谩bado en R铆o de Janeiro, se repetir谩 hasta junio de este a帽o en diferentes fechas en otras 37 ciudades del pa铆s, seg煤n los organizadores de la manifestaci贸n.
Pese a que la organizaci贸n aleg贸 haber reunido a unas 10.000 personas, la polic铆a inform贸 de que el n煤mero era de cerca de 2.000, en su mayor铆a j贸venes y vestidos de verde.
La marcha, cuyo inicio se atras贸 m谩s de dos horas y llam贸 la atenci贸n de cientos de ba帽istas en la playa, recorri贸 dos de las principales calles del tur铆stico barrio de Ipanema y provoc贸 un embotellamiento de autom贸viles cuyos efectos se sintieron en varios barrios vecinos.
Adem谩s de defender la despenalizaci贸n del consumo de marihuana, los manifestantes criticaron un proyecto de ley discutido actualmente en el Congreso, propuesto por l铆deres evang茅licos y que prev茅 la hospitalizaci贸n obligatoria de consumidores de drogas que viven en las calles.
Igualmente defendieron que el Supremo Tribunal Federal (STF) declare inconstitucional el art铆culo de la Ley de T贸xicos que tipifica como crimen el uso de la droga para consumo propio. La m谩xima corte del pa铆s tiene esa votaci贸n en su pauta pero sin fecha a煤n definida.
La Marcha de la Marihuana es realizada anualmente en R铆o de Janeiro desde 2002, pero en sus primera ediciones los manifestantes tuvieron que acudir a los tribunales para pedir recursos que los dejasen manifestarse debido a que la polic铆a consideraba su mensaje como apolog铆a al delito.
Las manifestaciones eran reprimidas hasta que un tribunal superior determin贸 que los defensores de la legalizaci贸n de la marihuana tienen derecho a expresar su opini贸n y, desde entonces, son realizadas con escolta policial para impedir incidentes con grupos que se oponen a la despenalizaci贸n. (EFE)