La era digital trae transformaciones inmensas en los modos de estudiar, trabajar y socializar, entre muchos otros cambios que a煤n no podemos anticipar.
La masiva popularidad de la comunicaci贸n en l铆nea entre los j贸venes y adolescentes ha provocado reacciones encontradas. Las preocupaciones se han focalizado en el desarrollo de relaciones superficiales con extra帽os, en el riesgo de adicci贸n y en el aumento de la probabilidad de ser v铆ctima de ciberacoso.
Teniendo en cuenta esta tem谩tica actual, los estudiantes de segundo a帽o de ciclo b谩sico del Liceo Los Olivos, junto al 谩rea de inform谩tica, han trabajado durante el a帽o en el uso seguro y responsable de las TIC 麓s (tecnolog铆as de la informaci贸n y la comunicaci贸n), haciendo hincapi茅 en las redes sociales.
Es as铆 que surgi贸 de ellos mismos, el inter茅s de transmitir y compartir sus conocimientos y herramientas de prevenci贸n, a trav茅s de una campa帽a de sensibilizaci贸n en instituciones escolares de la localidad; dirigido a los grupos de quinto y sexto a帽o, quienes por su edad son m谩s vulnerables frente a las problem谩ticas en las redes sociales.
Mediante una obra de teatro y una charla informativa, preparada por los propios estudiantes, se abordaron temas como: ciberbullying, grooming, sexting, adicci贸n, etc.; con el objetivo de fomentar el desarrollo de procedimientos seguros en el uso de las redes, promover una actitud positiva y a la vez responsable frente a estas posibles situaciones.
Como parte de este proyecto, los estudiantes dise帽aron e implementaron en las instituciones educativas en las que trabajaron una encuesta, con el objetivo de recabar y analizar datos correspondientes a la realidad local sobre los temas en los que se focaliz贸 el proyecto.
Entre los datos m谩s relevantes que se recabaron con esta encuesta, se pudo determinar que el 85% de los encuestados, cuyas edades oscilan entre 9 a 12 a帽os, cuenta con un celular que tiene conexi贸n a internet. Esto facilita que puedan acceder a las redes sociales, el 80% utiliza WhatsApp, un 52% facebook, 40% Instagram y 39% snapchat, siendo la mayor铆a usuarios
de m煤ltiples redes.
Con respecto al ciberbullying, un 30% de los encuestados manifest贸 haber sido v铆ctima de este tipo de acoso, de los cuales 45% solicit贸 ayuda en referentes adultos (padres, maestras, etc.). En cambio, cuando se los consult贸 si hab铆an realizado ciberbullying, el 13% manifest贸 que s铆 lo ha hecho, el 87%, la mayor铆a, manifest贸 que nunca lo hizo.
Otro de los temas abordados fue el uso de videojuegos, donde el 77% de los encuestados manifest贸 jugar uno o m谩s, donde el 62% lo hace entre 2 a 3 horas diarias. Las categor铆as de juegos m谩s destacadas son: 46% aventura, 45% deportivos, 35% acci贸n y 30% guerra, reiter谩ndose como los m谩s jugados: Minecraft, GTA, Call of Duty,FIFA y PES. El 40% indic贸 que le gustan los juegos violentos, siendo el 90% de sexo masculino.
A partir del an谩lisis de estos datos, se puede concluir que los ni帽os entre 9 a 12 a帽os de la localidad, al contar con acceso permanente a las redes para uso l煤dico, est谩n expuestos a las ya mencionadas situaciones de riesgo; entre estas se pueden destacar: adicci贸n, acceso a contenido inapropiado para su edad (principalmente juegos violentos) y ciberbullying.
Por otro lado, tambi茅n se puede establecer, que los estudiantes reconocen cuando sufren ciberacoso y se sienten identificados con las consecuencias de estas situaciones; sin embargo, no asumen su responsabilidad o no reconocen, cuando son los que inician, fomentan o presentan una actitud pasiva e indiferente ante estas situaciones de acoso.
Ante esta realidad social, es importante dar a conocer a la comunidad los datos obtenidos con la implementaci贸n de este proyecto, ya que esta problem谩tica debe ser abordada por todos: familias, instituciones educativas, instituciones sociales y deportivas, la sociedad en su conjunto. Es tarea de todos asumir esta responsabilidad y trabajar para que los ni帽os y adolescentes logren desarrollarse de manera integral, por medio de v铆nculos sanos para una armoniosa convivencia social.
Liceo Los Olivos.