M谩s de 500 voluntarios recogieron casi 900 kilos de desechos en playas del departamento de Colonia
De acuerdo a lo previsto, con la organizaci贸n del Ministerio de Ambiente (MA) a trav茅s de la Direcci贸n Nacional de Calidad y Evaluaci贸n Ambiental (DINACEA) y la colaboraci贸n de las seis intendencias y los municipios costeros, se llev贸 a cabo el pasado s谩bado 9 de noviembre la 15陋 Edici贸n de la Jornada Internacional de Limpieza de Costas en las playas del sur del pa铆s.
En el departamento de Colonia, este a帽o volvi贸 a incrementarse la participaci贸n tomando parte en la jornada 516 voluntarios que, a lo largo de toda la costa, desde Nueva Palmira, en el l铆mite con Soriano, hasta el balneario Santa Regina, en el l铆mite con San Jos茅, recogieron 884 kilos de residuos.
Como suele suceder en estas jornadas, los principales desechos encontrados fueron colillas de cigarrillos, botellas de pl谩stico y de vidrio, papel, latas de bebidas y espumaplast, si bien tambi茅n se encontraron chapas, boyas de pesca y hasta electrodom茅sticos.
Promovida a nivel global desde hace 39 a帽os por la Asociaci贸n Civil Ocean Conservancy, con sede en Washington (EE.UU.), y la participaci贸n de 126 pa铆ses, entre ellos Uruguay, la jornada cuenta a escala mundial con la participaci贸n de m谩s de 80 organizaciones de la sociedad civil, centros educativos y comisiones de vecinos.
Hasta la fecha, en lo que es el evento voluntario m谩s importante por nuestras playas, que busca sensibilizar a la poblaci贸n acerca de la importancia del cuidado de este ecosistema y la vida que alberga, son m谩s de 610.000 los voluntarios que han participado aportando su entusiasmo y las ganas de crear conciencia ambiental.
Los mismos se movilizan en grupos de 5 o 6 personas orientados por un coordinador, encargado de llevar una planilla donde se anota lo que se recoge, datos que luego son remitidos al MA y desde ah铆 derivados a Ocean Conservancy, que con los antecedentes globales realiza publicaciones de alcance mundial.
Siempre se destaca la importante articulaci贸n entre distintos estamentos del Estado, empresas privadas, asociaciones civiles y ONGs, en especial el Grupo Panda Educaci贸n Ambiental (fundado en 1992, que fue el pionero en esta tarea en la ciudad de Colonia), como as铆 tambi茅n el Movimiento Scout y distintas comisiones, entidades e instituciones educativas, entre ellas las escuelas, los liceos y las escuelas t茅cnicas, la Alianza Cultural Uruguay-EEUU y otras, que permiten llevar adelante este tipo de iniciativas que contribuye al cuidado de nuestras playas.
Algunos detalles
A efectos de suministrar algunos detalles anecd贸ticos de algunas localidades, cabe mencionar los siguientes:
Costa del Inmigrante: 93 voluntarios y 120 kg de desechos recogidos.
Juan Lacaze: 85 voluntarios. En Playa Verde 61 kg y en Playa Charr煤a 220 kg de basura recolectada. Total: 281 kg.
Santa Ana: 48 voluntarios y 50 kg.
Playa El Calabr茅s: 24 voluntarios y 63 kg.
Colonia del Sacramento (Oreja de Negro): 180 voluntarios y 200 kg.
Puerto Conchillas: 25 voluntarios y 48 kg de desechos.
Carmelo (Playa Ser茅): 16 voluntarios y 12 kg de basura recogida.
Nueva Palmira y Punta Gorda: 45 voluntarios y 110 kg de desechos.
Total: 516 voluntarios y 884 kg de desechos recogidos.
Queda claro que los datos no son mayormente relevantes, por cuanto los desechos que puedan aparecer en una playa bien pueden ser desechos locales o haber viajado desde playas cercanas e incluso de otros departamentos, o a煤n tratarse de basura de mar adentro arrojada por barcos en altamar, dependiendo de las corrientes marinas.
Los organizadores agradecen fervorosamente a instituciones y ciudadanos, de todas las edades, por haberse sumado y participado en esta iniciativa聽que se enmarca dentro de la plataforma de sostenibilidad que los gobiernos y las organizaciones civiles promueven a nivel mundial, con el objetivo de cuidar el ambiente y contribuir a transformar el planeta en un lugar m谩s amigable para todos sus habitantes.