Los alcaldes de la cuenca del arroyo Las Piedras y ediles de Montevideo y Canelones reclaman la urgente intervención de la Dirección Nacional de Medio Ambiente (Dinama) para controlar los vertidos industriales sin tratamiento y para que en conjunto con las intendencias se comience a aplicar un plan de recuperación del arroyo antes de que sea demasiado tarde.
¿Por qué es importante este arroyo de solo 23 kilómetros de longitud? Su agua abastece la hortifruticultura de Montevideo rural y es afluente del arroyo Colorado, el que, a su vez, desemboca en el río Santa Lucía, por lo que su agua, cubierta de botellas de plástico y de basura en descomposición mezclada con vertidos industriales, termina a las puertas de la planta de Aguas Corrientes. “Se termina afectando la potabilidad”, manifestó Juan Tons, alcalde de La Paz.
Un informe de la Facultad de Ciencias de la Universidad de la República, publicado en 2007, ya advertía de un “riesgo medio de contaminación” por infiltración de agua “cargada de fertilizantes y agrotóxicos” y de los pozos negros a la napa freática. Análisis de la IMM de 2011 arrojaron peores resultados.